La VIII Feria del Mercado Social de Aragón tuvo lugar el pasado 30 de septiembre en la Plaza del Pilar de Zaragoza. La Bezindalla participamos en ella y nos hacemos eco de la crónica que hace MesCoop de la jornada:
“Consumo que suma” ha sido el lema bajo el que la economía solidaria se ha reunido en la VIII Feria del Mercado Social de Aragón, organizada por MESCoop Aragón y Reas Aragón con la colaboración del PICH – Plan Integral del Casco Histórico de Zaragoza y el Ayuntamiento de Zaragoza . Las numerosas personas que pasearon por la plaza durante todo el día se encontraron con esta economía centrada en valores éticos, sociales y medioambientales, y conocieron las diferentes iniciativas asociativas y empresariales que se encontraban presentes en la Feria, a las que se sumaron la cita semanal del mercado agroecológico y la celebración del 10º aniversario de La Cicleria con un concierto tras el cierre de los estands.
A lo largo del día, se intercambiaron productos y servicios a través de la compra o venta. Pero también se intercambiaron valores, charlas y experiencias que contribuyeron a fortalecer la red de Economía Social y Solidaria de nuestra región. El día comenzó con una chocolatada a cargo de Amonico Proyectoeducativo . Se inauguró la Feria con la actuación de Patri Coronas y las intervenciones de Teresa Artigas Sanz como responsable del PICH y Elena Giner en representación del Ayuntamiento de Zaragoza. Tras esta presentación, multitud de niños y niñas disfrutaron con la Diversidad de cuentos de Lu de Lurdes.
A partir del mediodía, comenzaron los talleres de Cerámicas El Cierzo, la Asociación Servicios para la Animación Sociocultural (SERPAS), Recreando Estudio Creativo y Dosmasdos Diseño Grafico, junto a la degustación ofrecida por Cerai Aragón. La mañana se cerró con un vermú popular, que se hizo bailable gracias al concierto del dúo Vegetal Jam. Por la tarde disfrutamos de una degustación de comercio justo con Suralia, Chocolates Artesanos Isabel y Un Café Diferente. A continuación, tuvo lugar la acción “Time is up! Tendamos puentes”, para denunciar que el plazo del programa de reubicación europea para personas refugiadas ha concluido sin que se hayan cumplido los compromisos adquiridos.
La Feria continuó con los talleres de Nido Schoolhouse, Asociación Enbat, LaOla, mensajes de papel y Som Energia. Los ritmos afrobrasileños de la batucada Bloco RebelaSon precedieron al acto de clausura de la Feria, también a cargo de Patri Coronas.
Además, en esta edición de la Feria se ha vuelto a remarcar la importancia de los cuidados. Por ello, desde el Grupo de Economías Feministas y Cuidados de la Economía Social y Solidaría, se propusieron tres líneas de trabajo para fortalecer la red, visibilizar lo reproductivo de nuestras actividades y relaciones y lograr la corresponsabilidad en las tareas de cuidados.
Vivimos también un momento desagradable debido a la presencia de algunos grupos exhibiendo símbolos fascistas en los alrededores de plaza del Pilar al final de la tarde, que no fueron debidamente controlados por las fuerzas de seguridad. Pese a la presencia policial, y algunas identificaciones e incluso detenciones a quienes se oponían a estos grupos, finalmente la Feria pudo recuperar el buen ambiente del que había gozado todo el día para echar el cierre, y el posterior concierto de La Cicleria se desarrolló con normalidad.
La Feria del Mercado Social regresará con seguridad el año que viene para visibilizar y fortalecer la Economía Social y Solidaria. Las entidades participantes seguirán durante todo el año ofreciendo sus alternativas de economía social y comercio justo desde sus espacios habituales y el Mercado Social de Aragón mantendrá, junto a REAS Aragón, las acciones de promoción y las invitaciones a sumarse a esta opción.
Vídeo resumen con fotografías de la VIII Feria
Aupro Cooperativa
El mensaje colectivo del Mercado Social de Aragón
La Dársena Estudio
https://www.youtube.com/watch?